¿Cómo desarrollar espacios para la creatividad en la empresa?
On miércoles, 11 de abril de 2012
0
comentaron
Gran parte de nuestra imposibilidad de estar presentes en una reunión son nuestras propias conversaciones internas, llenas de prejuicios e historias limitantes acerca de lo que es posible lograr. Lo que no nos permite trascender y crecer, son nuestras ideas preconcebidas y falta de imaginación.
¿Puedes reconocer algún momento en el que hayas logrado resultados extraordinarios en tu empresa? ¿Cómo te puedes ver a ti mismo "siendo" y "haciendo" mientras estabas logrando el resultado? ¿En que estado de ánimo estabas? ¿Cuál es tu nivel de concentración y compromiso?
Por naturaleza, los seres humanos somos creativos. Cuanto más estemos conectados con nuestros recursos internos, más desarrollaremos el arte de crear.
Algunas prácticas útiles para desbloquear las trabas y dejar salir al artista creador que llevamos por dentro.
1- Escribir tres minutos sin parar, apenas te levantes lo primero que debes hacer es escribir lo primero que te pase por la cabeza, por tres meses.
2- Haz una cita semanal con tu artista interior para jugar, sentir, dejarte llevar por la diversión, juega con tu niño interior. La creatividad no se logra con el intelecto, sino a través del juego , de pasar tiempo haciendo lo que más amamos.
3. Lleva siempre un grabador a mano, para dejar registrada cualquier idea o pensamiento que se te presente.
Cuando reconocemos, alimentamos y cuidamos a nuestro artista interior logramos trascender nuestros propios miedos, fortaleciendo nuestro carácter y nuestra confianza.
Podemos reconocer 3 tipos de creatividad en las empresas.
1. Creatividad para sobrevivir:
Esta es la que nos permite salir de situaciones difíciles, de crisis y desarrollar nuestro ingenio.
2. Creatividad para crecer:
Esta es la que desarrollamos en pos de objetivos y metas concretas. Cuando sabemos exactamente lo que queremos para la empresa, los empleados, los socios, la misma brecha entre donde estamos y donde queremos estar, hace aflorar ideas innovadoras y originales para poder lograr los objetivos.
3.Creatividad para desarrollarse:
Esta nos conecta con nuestros deseos más importantes, nuestros sueños, nuestra pasión, nuestra pasión, nuestro sentido de trascendencia. Cuando el "para qué" está claro y eso lo suficientemente grande y movilizarte para nosotros, hacemos lo que sea necesario para que ese propósito llegue a su fin. Antes de ponerte, pregúntate: ¿Qué quieres que pase en tu empresa? ¿Cómo quieres que sea la relación entre la gente? ¿Cómo quieres servir a tus clientes?
¿Cómo desarrollar espacios para la creatividad?
1. Que tus deseos guíen tu ingenio, y no al revés.
2. Simplifica, no compliques.
3. Concéntrate en problemas relevantes.
4. Diseña en términos de: construir clientes, descubrir nichos de mercado, desarrollar el posicionamiento, crear valor.
5. Mantener siempre el foco, no te desconcentres.
6. Buscar insights (lo que experimenta el cliente que la competencia no sabe).
7. Animarte a transitar caminos que otros no caminan. Ser audaz.
8. Buscar "huecos" grandes para que te sea rentable, y chicos para que otros no se interesen.
9. No sobrecargarse de información que te genera parálisis, actúa.
10. Liderar el rumbo.
11. Administrar el tiempo.
12. Observar en otros lados, otros mercados, otros negocios, crear similitudes.
13. Ser original para ti y para tu cliente, buscar el impacto.
14. No postergar en el tiempo, actúa ante las nuevas ideas (antes que se marchiten).
15. Experimentar. Los experimentos nunca fallan.
16. Aprovecha la inocencia de no ser un experto. Busca la practicidad, no lo rebuscado.
17. Integrar, interactuar con otros, con diferentes áreas de la empresa.
18. Divertirse en el camino.